Este sitio se encuentra en fase beta. Estamos trabajando para mejorar tu experiencia digital de la CDMX.
Puedes visualizar la versión anterior de este sitio haciendo click en este enlace.

CON DRAG, COLORES Y ACTUACIONES SE APRENDE EN PILARES SOBRE LA LUCHA DE LOS DERECHOS LGBTIQ+

Publicado el 13 Marzo 2024
Imagen de WhatsApp 2024-03-13 a las 19.13.12_439db64a.jpg
Imagen de WhatsApp 2024-03-13 a las 19.13.12_566888cf.jpg
Imagen de WhatsApp 2024-03-13 a las 19.13.12_cfdabb94.jpg
Imagen de WhatsApp 2024-03-13 a las 19.13.33_14b91dec.jpg
Imagen de WhatsApp 2024-03-13 a las 19.13.13_56c01716.jpg
Imagen de WhatsApp 2024-03-13 a las 19.13.13_e1da1d9a.jpg
Imagen de WhatsApp 2024-03-13 a las 19.13.33_2080b82a.jpg

El Subsistema de Educación Comunitaria PILARES, llevó a cabo su vigésima tercera charla Diálogos PILARES, con José Patiño Basurto (a.k.a Alberta Cánada, Drag Queen), quien conversó sobre el tema “Vestida y alborotada”.

Alberta Drag queen, dio una conversación enfocada a la historia de las batallas que ha realizado la comunidad LGBTIQ+ para el reconocimiento de sus derechos en México, como la personalidad jurídica; el 17 de mayo, Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, el cual conmemora la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde 1990.

Explicó que la famosa frase de “estar en el clóset”, debe ser un derecho porque en distintos Estados de la República Mexicana a personas homosexuales les cuesta la vida mostrar su orientación sexual y afecto en el espacio público. De igual manera, ejemplificó que las personas de la comunidad LGBTIQ+ quieren espacios para existir sin ser personas catalogadas por su orientación sexual, “Nosotras no queremos un parque gay, nosotras no queremos una escuela gay, nosotras no queremos un programa gay, nosotras queremos un parque”, dijo.

Al finalizar la ponencia la drag queen Alberta Cánada mencionó que en los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) hay talleres de diversidad e inclusión en donde se busca sensibilizar y crear empatía.

Dicha conversación fue realizada en PILARES “Carlos Monsiváis” ubicado en la alcaldía Benito Juárez; fue moderada por la tallerista de Lengua Señas Mexicana (LSM) y diversidad sexual, Michelle Sánchez. La charla fue transmitida de forma simultánea en los 296 Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes de las 16 alcaldías de la Ciudad de México fue vista por cerca de 100 usuarios de forma presencial y de manera remota por más de 260 usuarios.

“ESTE MATERIAL TIENE FINES EXCLUSIVAMENTE INFORMATIVOS Y HA SIDO MODIFICADO TEMPORALMENTE CON MOTIVO DEL INICIO DEL PERIODO DE CAMPAÑAS DEL PROCESO ELECTORAL 2023-2024 EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN LOS ARTÍCULOS 41, PÁRRAFO TERCERO, FRACCIÓN III, APARTADO C, ÚLTIMO PÁRRAFO Y 134, PÁRRAFO OCTAVO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS”