COLABORA PILARES CON LA PRESERVACIÓN DE LA CREACIÓN DE TEJIDOS ARTESANALES MEXICANOS
Con el objetivo de reconocer la importancia de la diversidad cultural como un patrimonio que se debe proteger y desarrollar en condiciones de igualdad, y libre de discriminación, el Subsistema de Educación Comunitaria PILARES realizó una nueva edición de “Diálogos PILARES” en el “Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo”.
En la conversación, Sandra Cruz Dolores, mujer triqui-mazahua, tallerista de telar de cintura en PILARES, destacó la importancia de acercarse a la riqueza cultural que existe en la Ciudad de México explorando cualquier expresión artística o lengua originaria con el objetivo de preservarla y valorarla como parte de su identidad. “Yo pude indagar mi identidad a través de los textiles y abrazarla“.
Subrayó, cómo los textiles y las lenguas viven desde la resistencia en la sociedad pues tienen “una filosofía, una cosmovisión, una forma de pensar la vida de otra manera”. También contó la relevancia que tienen al conectar la historia de generaciones de mujeres y el cómo no pueden ser olvidados, porque “Si se muere ese pueblo dentro del pensamiento de tu familia, se muere una parte de tu identidad”.
Por otro lado, conversó sobre la forma en la que vive la diversidad en la ciudad a través de los textiles y técnicas que han pasado de generacion en generacion al no solo conectar con los hilos “también te conectas con la historia de vida de la familia” Los huipiles y textiles han resistido junto con nosotros, así cómo la lengua La lengua y el textil tiene una filosofía, una cosmovisión, una forma de pensar la vida de otra manera
Asimismo, Julián Aguilar, tallerista PILARES reconocido por su maestría en el telar de cintura y el bordado tradicional, narró cómo han traído sus costumbres y tradiciones a la ciudad compartiendo un pedazo de lo que saben para darse a conocer y no ser olvidados. “Seguimos con nuestras costumbres, tradiciones, hablando nuestra lengua y portando nuestra vestimenta sin que se pierda porque es nuestra segunda piel desde el vientre de nuestras madres”.
Resaltó, que en su comunidad los hombres han empezado a bordar y tejer, aunque antes era mal visto y el cómo a través de la enseñanza ayudan que sus costumbres y cultura sigan vivas “Entendemos la enseñanza para que se dé a conocer nuestra cultura, nuestra lengua, nuestra identidad”.
Actualmente PILARES colabora con la difusión y preservación de este tipo de tradiciones en ocho espacios de este Subsistema Educativo, en los cuales se dan clases gratuitas. Para conocer ubicaciones y horarios se puede consultar el portal pilares.cdmx.gob.mx.
La charla se llevó a cabo en el PILARES Carlos Monsiváis, ubicado en la alcaldía Benito Juárez, y fue moderada por Eva Margarita Quiroga García, Subdirectora de Saberes y Talleres “PILARES”. Para ver la reflexión completa, se puede dar clic en el siguiente enlace.
https://www.facebook.com/share/v/17vyZYQucE/
Con acciones cómo ésta, el Gobierno de la Ciudad de México encabezado por Clara Brugada Molina, refrenda su compromiso de cuidar y preservar la memoria histórica y las tradiciones no sólo de la capital, sino del país.