DESDE LA COMUNIDAD HAY QUE LLENAR LAS TRIBUNAS DIGITALES: STEPHANY LAVALLE EN PILARES
El Subsistema de Educación Comunitaria PILARES, este miércoles recibió en su ciclo de conferencias Diálogos PILARES, a la economista y creadora de contenido para redes socidigitales: Stephany Lavalle, quien conversó sobre “La importancia de la apropiación de la tribuna digital”.
La economista Stephany, inició su conferencia con una explicación sobre cómo ahora el mundo vive en una realidad post pandemia, la cual ha acelerado el capitalismo y cuestiones tecnológicas como el uso de las redes sociales, estudiar de manera remota, el pago de forma electrónica en distintos recintos, y la brecha tecnológica.
Comentó que una de las ventajas de este aceleramiento es aprender diversas actividades desde hacer una receta de cocina, hacer política, chistes, hasta pintar por medio de las redes sociales.
De igual manera, dijo que la Ciudad de México es de las ciudades con mayor acceso a internet. Resaltó que “el que haya internet en toda la República Mexicana genera igualdad y democratización, porque cualquier persona puede entrar en acción en redes sociales”. Así con el uso de la tribuna “podemos educarnos, recrear o hacer aquello que antes era complicado y ahora es fácil”, gracias al wifi gratuito.
Lo negativo, es el rápido avance del capitalismo, pues hizo que hoy en día todo lo que se consume sea velozmente. Recalcó que antes las personas eran consumidoras, ahora son el producto, pues las grandes empresas venden los datos personales para que el algoritmo sea más preciso. “Somos un producto a vender, somos productos vendibles, es la realidad que vivimos y que va a ir progresando”, agregó.
Por esta razón, hay que buscar “desde la comunidad llenar las tribunas digitales, aprovechar los espacios vacíos, no esperar que lo hagan los de arriba, quienes son los que se han apropiado de todos los medios de comunicación”, puntualizó.
Javier Hidalgo, Coordinador General del Subsistema de Educación Comunitaria PILARES, comentó que “es emocionante ver cómo las nuevas generaciones se insertan en el mundo de la política”, manifestó pues tienen nuevas herramientas para expresarse.
La conversación fue moderada por la Líder Coordinadora de Proyecto Operativo (LCP), Alejandra Baez en el PILARES "Carlos Monsivais", ubicado en la Alcaldía Benito Juárez, y contó con una asistencia de cerca de 100 personas. La charla fue transmitida de forma simultánea en los 294 PILARES de las 16 alcaldías de la Ciudad de México y vista de manera remota por más de 200 usuarios; a través de la página oficial de Facebook de PILARES CDMX se puede ver el diálogo completo:
https://www.facebook.com/100068220138708/videos/1646850609176865