LA DOCENCIA EN PILARES ESCUCHA A SU COMUNIDAD
El Subsistema de Educación Comunitaria PILARES este miércoles dedicó su edición 32 de Diálogos PILARES a las y los docentes en el marco del día de la maestra y maestro en México, que se celebra cada 15 de mayo.
El tema fue “Enseñar en comunidad”, las y el ponente fueron Cynthia Martínez, tallerista de Lengua se Señas Mexicana (LSM) en PILARES, quien además cada semana interpreta en LSM los Diálogos PILARES a la comunidad sorda; Rosa Ramírez, docente de ciberescuela en PILARES “Ratón Macías”; y Edgar Hernández docente en PILARES “Productores”.
Cada uno de los ponentes compartieron sus experiencias siendo talleristas y docentes dentro de la educación comunitaria PILARES. Explicaron que en este modelo de educación no formal, se busca incluir a todas y todos sin importar su condición social o capacidades diferentes. Lo que requiere comodidad, “ que todas las personas se sientan bienvenidas en PILARES” para sentirse seguras, detalló la tallerista de LSM, Cynthia Martínez.
De igual manera, Edgar mencionó que ser docente o tallerista marca vidas e implica buscar distintas maneras de transmitir el conocimiento y respetar el contexto de vida de cada una de las y los usuarios que acuden. “Tenemos que cuidar que todas estas historias que se van contando no se diluyan, no se pierdan”, expresó el docente Edgar Hernández.
Asimismo, los tres ponentes llegaron a la conclusión que ser maestro o maestra implica “compartir conocimiento porque todos tenemos un conjunto de saberes”, pues cada quien tiene sus propias experiencias, puntualizó la docente, Rosa Hernández. Finalmente, destacaron que la educación comunitaria tiene por objetivo escuchar, empatizar, derribar las etiquetas sociales, hacer que todas las personas sin importar edades o diversas condiciones convivan y aprendan en comunidad.
Esta ponencia fue realizada en PILARES “Carlos Monsiváis” ubicado en la alcaldía Benito Juárez; fue moderada por Gustavo Mejía, Tallerista Asesor Técnico (TAT) de diseño de imagen y cosmetología. La charla fue transmitida de forma simultánea en los 296 Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) de las 16 alcaldías de la Ciudad de México fue vista por cerca de 100 usuarios de forma presencial y de manera remota por más de 140 personas. La charla se puede ver en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/share/v/iBMbWbmUeckYsqBs/?mibextid=WC7FNe