Este sitio se encuentra en fase beta. Estamos trabajando para mejorar tu experiencia digital de la CDMX.
Puedes visualizar la versión anterior de este sitio haciendo click en este enlace.

PILARES PROMUEVE EL CINE COMUNITARIO PARA CONTAR SUS PROPIAS HISTORIAS

Publicado el 10 Julio 2025
Imagen de WhatsApp 2025-07-10 a las 10.52.48_ce4666f9.jpg
Imagen de WhatsApp 2025-07-10 a las 10.52.48_18ae9a10.jpg
Imagen de WhatsApp 2025-07-10 a las 10.52.48_91d878a2.jpg
Imagen de WhatsApp 2025-07-10 a las 10.52.48_cb4a4ce3.jpg
Imagen de WhatsApp 2025-07-10 a las 10.52.48_77094489.jpg

Con el fin de que la comunidad transmita y reproduzca sus historias, PILARES organizó un programa de “Diálogos PILARES” con la actriz y docente Pohualizcalli, Mercedes Hernández, quién explicó cómo hacer cine comunitario en espacios públicos.

“Yo creo que la propia comunidad tiene que contar sus historias, para reconocernos e identificarnos”, destacó durante la conversación titulada “Narrar lo nuestro: Cine y Comunidad”. Asimismo, la actriz de “Sin señal particulares” destacó que es muy válido que la comunidad cuente sus propias historias.

“Es muy importante que pensemos cuáles son las historias que tengo que contar. Cuáles son las historias de mi familia, de mi colonia, de mi barrio, de mí mismo en las que yo me identifico”, señaló. Durante la ponencia, la también directora del cortometraje “El improvisado”, aseguró que las narrativas que vienen desde las comunidades, barrios y pueblos, son auténticas, pues no son una copia de lo que ya hay en la cinematografía.

Asimismo, la actriz indicó que PILARES tiene una labor muy importante que es el desarrollo social, así como acercar a las comunidades el derecho a la educación y la cultura. De igual forma, destacó que el programa tiene una gran ventaja, pues posee 300 sedes y diferentes actividades lúdicas, que ayudan con el desarrollo social.

La práctica cinematográfica comunitaria es una herramienta que involucra activamente a vecinas y vecinos en la creación y difusión de películas. Este enfoque permite abordar problemáticas locales, preservar tradiciones y promover la participación ciudadana, desde una perspectiva colaborativa y creativa. A través de estos espacios, PILARES fomenta las artes e impulsa a sus participantes a tomar como inspiración sus propias experiencias comunitarias para seguir construyendo una cultura viva y participativa.