Este sitio se encuentra en fase beta. Estamos trabajando para mejorar tu experiencia digital de la CDMX.
Puedes visualizar la versión anterior de este sitio haciendo click en este enlace.

IMPULSA PILARES EL ARTE TEXTIL CON AMIGURUMIS A LA MEXICANA

Publicado el 17 Septiembre 2025
WhatsApp Image 2025-09-17 at 8.01.58 PM.jpeg
WhatsApp Image 2025-09-17 at 8.01.59 PM.jpeg
WhatsApp Image 2025-09-17 at 8.01.59 PM (2).jpeg
WhatsApp Image 2025-09-17 at 8.01.59 PM (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-09-17 at 8.01.59 PM (3).jpeg

Aunque el amigurumi es una técnica de origen japonés, basada en el tejido a crochet o gancho para crear figuras y muñecos, también se ha convertido en una forma de expresión artística para rescatar y reinterpretar la riqueza cultural de México.

Con esta visión, el más reciente Diálogos PILARES estuvo enfocado en esta técnica artesanal. La charla contó con la participación de Vanesa Quintanar, tallerista de Amigurumis en PILARES Ampliación Providencia y Raúl Álvarez Garin, que explicó cómo el amigurumi puede ser una herramienta para preservar y difundir tradiciones mexicanas a través de este estilo textil.

Como parte de esta iniciativa, se inauguró la exposición “Amigurumi a la Mexicana” en el Museo de Azcapotzalco de Arte Tridimensional, la cual estará abierta al público hasta el 12 de octubre. En esta muestra, talleristas y usuarios de distintos PILARES exhiben sus creaciones inspiradas en la riqueza cultural de México: desde figuras que representan la comida tradicional, hasta juegos populares y personajes emblemáticos.

Entre las piezas más destacadas se encuentra una muñeca Lele gigante, elaborada completamente con la técnica del amigurumi, símbolo de la creatividad.

“El límite es la imaginación”, destacó Quintanar, quien subrayó que este arte textil ha sido practicado por personas de todas las edades, desde infancias hasta adultos mayores, demostrando que es una herramienta para tejer comunidad.

En representación del Coordinador Gene ral, el Arq. Javier Hidalgo, asistió el Director de Cultura Comunitaria, Edmundo Martín, mientras que como moderadora estuvo la tallerista de Confección textil en PILARES Úrsulo Galván y PILARES Carlota Botey, Erandi Córdoba.

El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la Jefa de Gobierno Clara Brugada, y el programa PILARES, reafirman su compromiso con la cultura, el arte y la creatividad como motores de transformación social. Por ello, promueven espacios donde técnicas como el amigurumi no solo se aprenden, sino que se transforman en medios para contar historias, honrar tradiciones y fortalecer el tejido comunitario.